¿La tiroides te impide bajar de peso? Descubre cómo sanar con el Sistema Unani

May 29, 2025

Si llevas tiempo luchando contra el sobrepeso, la fatiga constante o cambios inexplicables en tu estado de ánimo, es posible que te hayan dicho que “es la tiroides”. Y aunque muchas veces se apunta a esta glándula como culpable de todos los males, la realidad es más compleja… y esperanzadora.

En Academia Unani, creemos que entender el funcionamiento de tu cuerpo es el primer paso para recuperar la salud. La tiroides no es tu enemiga, es un mensajero. Si aprendes a escucharla y atender sus necesidades reales, puedes dejar de controlar sus síntomas y empezar a sanarla de raíz.

En este blog te explicamos:

  • Qué es la tiroides y cómo funciona.
  • Sus enfermedades más comunes y cómo se manifiestan.
  • La verdadera relación entre tiroides y peso.
  • Por qué sí es posible bajar de peso con una enfermedad tiroidea.
  • Cómo el Sistema de Alimentación Unani puede ayudarte a sanar. 

 

¿Qué es la tiroides?

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en la base del cuello, justo delante de la tráquea. Aunque es pequeña, tiene una función vital: regular el metabolismo.

Produce hormonas que controlan:

  • El ritmo al que tu cuerpo utiliza la energía.
  • La temperatura corporal.
  • La frecuencia cardíaca.
  • La digestión y el estado de ánimo.

¿Por qué es importante?

Porque prácticamente todas las funciones de tu cuerpo están influenciadas por las hormonas tiroideas. Cuando hay un desequilibrio, se nota de inmediato: desde fatiga hasta cambios en el peso, la piel, el sueño y el sistema digestivo.

Enfermedades más comunes de la tiroides

A continuación, te presentamos algunas de las enfermedades más comunes que afectan a la tiroides, junto con sus síntomas:

  1. Hipotiroidismo: identificado por fatiga, piel seca, caída de cabello, estreñimiento, aumento de peso, sensación de frío constante.

  2. Hipertiroidismo: reconocido por la pérdida de peso, taquicardia, ansiedad, sudoración, insomnio.

  3. Tiroiditis de Hashimoto: similares al hipotiroidismo, pero con episodios de hipertiroidismo.

  4. Bocio: hinchazón visible en el cuello, dificultad para tragar o respirar.

  5. Nódulos tiroideos: normalmente asintomáticos, a veces con alteraciones hormonales.

¿La tiroides no te deja bajar de peso?

Muchas personas viven con la idea de que si tienen un problema de tiroides, bajar de peso es prácticamente imposible. Pero ¿es verdad?

El sobrepeso es la acumulación excesiva de masa corporal que suele estar relacionada con una combinación de factores: mala alimentación, sedentarismo, desbalances hormonales y, como veremos ahora, hidratación inadecuada.

En casos de hipotiroidismo, el metabolismo se vuelve más lento, lo que sí puede contribuir al aumento de peso. Sin embargo, hay otro aspecto poco explorado: la retención de agua intracelular, que muchas veces se confunde con grasa.

 

¿Es posible bajar de peso con una enfermedad en la tiroides? Sí

La respuesta es sí, pero requiere entender qué tipo de peso estás cargando. En muchos casos, lo que parece ser grasa, en realidad es peso agua: acumulación de líquido dentro de las células. Este fenómeno es conocido como intoxicación hídrica celular.

Cuando bebemos grandes cantidades de agua simple sin un aporte adecuado de electrolitos, nuestras células se sobrecargan de líquido, lo que genera:

  • Inflamación celular
  • Baja absorción de nutrientes
  • Fatiga y aumento de volumen corporal
  • Desbalance hormonal, incluida la tiroides

Este exceso de agua diluye los electrolitos necesarios para el funcionamiento celular, lo que causa una especie de “apagón” interno. El cuerpo deja de trabajar con eficiencia, y la tiroides, al ser sensible al entorno bioquímico, reacciona desregulando su producción hormonal.

Por eso, no se trata solo de “hacer dieta” o “hacer ejercicio”, sino de reestablecer un ambiente celular saludable.

 

¿Las enfermedades en la tiroides tienen cura?

En el paradigma médico actual, se dice que las enfermedades tiroideas “no tienen cura” y que solo pueden “controlarse” con medicamentos de por vida. En la Academia Unani, creemos que esta afirmación es incompleta.

Cuando abordamos el origen del problema —la hidratación inadecuada y el desequilibrio mineral— es posible que el cuerpo recupere su capacidad de autorregularse.

El sistema de alimentación Unani se basa en:

  • Priorizar el equilibrio hidroeléctrico, para electrificar correctamente las células.
  • Reducción del consumo de agua simple en exceso, que intoxica y debilita.
  • Alimentos que estimulan la bilis y alcalinizan la microbiota.
  • Horarios de comida que respetan el ritmo natural del cuerpo.

Este sistema no busca tratar síntomas, sino restaurar la inteligencia del cuerpo para sanar desde adentro.

 

Academia Unani te lleva de la mano para sanar

En la Academia Unani, no creemos en soluciones rápidas ni en controles farmacológicos de por vida. Creemos en el poder de tu cuerpo para sanarse, si le das lo que necesita.

A través del Sistema Paso a Paso, aprenderás a:

  • Hidratarte correctamente y compensar el deficit electrolítico.
  • Identificar alimentos que apoyan tu glándula tiroides.
  • Dejar de vivir bajo el miedo al aumento de peso.
  • Comprender la relación entre alimentación, emociones y salud hormonal. 

¿Y si pudieras tener acompañamiento personalizado?

En la Academia Unani, no solo te damos el conocimiento, también te damos la guía. Contamos con un equipo de asesores especializados que están capacitados para acompañarte en cada fase del programa Paso a Paso.  No estás solo en este proceso. Aquí, sí hay alguien que te escucha.

Hoy, gracias al sistema de alimentación Unani, tienes la oportunidad de dejar de controlar tus síntomas y empezar a sanar tu cuerpo desde adentro. No necesitas resignarte. Solo necesitas reconectar con la sabiduría de tu biología.

Únete a la Academia Unani y aprende a escuchar al mejor médico de todos: tu propio cuerpo.

 

Academia Unani by DD