¿La hipertensión no tiene cura? 3 explicaciones que nadie te ha contado
Aug 04, 2025
¿Sabías que según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2023 aproximadamente el 29.9% de los adultos padecen hipertensión? Esta condición, también llamada presión arterial alta, ha sido etiquetada como crónica, silenciosa e incurable. Sin embargo, en la Academia Unani, creemos que esta visión es incompleta.
A lo largo de este blog exploraremos el concepto tradicional de hipertensión, por qué se cree que es incurable, y cómo, desde el Sistema Unani, es posible entender su origen real. Identificaremos las tres causas poco conocidas (presión en la aorta, consumo de carbohidratos y colesterol) que podrían estar detrás del problema, y te mostraremos cómo puedes recuperar tu salud desde el origen, sin medicamentos ni tratamientos invasivos.
Prepárate para cuestionarlo todo y descubrir una mirada distinta sobre la hipertensión.
¿Qué es la hipertensión según el paradigma actual?
En el modelo médico convencional, la hipertensión se define como un aumento sostenido de la presión con la que la sangre circula por las arterias y según National Institute on Aging (2023) la presión arterial alta se diagnostica desde 130/80 . Esta presión elevada obliga al corazón a trabajar más de lo normal, lo que puede generar complicaciones como infartos, insuficiencia renal o accidentes cerebrovasculares.
Las causas que se asocian a la hipertensión suelen ser:
- El estrés
- La edad
- El sobrepeso
- El sedentarismo
- Una predisposición genética
El enfoque convencional establece que la hipertensión no tiene cura, sino control. Por eso, los tratamientos se basan en el consumo de fármacos de por vida, cambios en el estilo de vida, dieta baja en sodio y ejercicio moderado.
Pero, ¿qué pasa si la raíz del problema no es entendida correctamente?
¿La hipertensión tiene cura o solo es tratable?
La medicina tradicional responde con un rotundo “no”. El tratamiento se limita a mantener los niveles de presión dentro de un rango aceptable con medicamentos. La promesa es evitar las consecuencias graves, pero nunca eliminar el problema de raíz.
Desde nuestra visión, la hipertensión sí tiene cura. Pero para lograrlo, es necesario entender lo que realmente la ocasiona. No basta con “controlar” el síntoma. Es necesario restaurar el equilibrio del cuerpo para sanar por completo.
¿Has considerado que la hipertensión puede tener otro origen?
La mayoría de las personas jamás relacionaría la hipertensión con lo que come o bebe diariamente. Sin embargo, hemos observado que existe un vínculo profundo entre el desequilibrio hidroelectrolítico y el desarrollo de enfermedades como la hipertensión.
Cuando bebes demasiada agua simple (sin electrolitos), inundas tus células y diluyes los minerales que hacen posible la electricidad en tu cuerpo. Este exceso de agua crea hinchazón celular, bloquea la transmisión eléctrica y obliga a órganos como el corazón a trabajar a marchas forzadas. ¡Sí, como lo leíste! Tanta agua hincha la célula de la sangre y eso genera más carga para el corazón. ¡Por eso es la presión alta!
Además, el tipo de alimentación influye enormemente. Dietas ricas en pan, pastas, harinas y lácteos no solo afectan la microbiota intestinal y elevan el pH ácido, sino que también generan antígenos —moléculas que actúan como “bombas silenciosas” al cuerpo—.
Veamos con más detalle tres causas poco conocidas que están detrás de la hipertensión:
1. Presión de la aorta
¿Sabías que tus intestinos pueden presionar tu aorta?
Cuando consumes alimentos bajos en nutrientes y altos en fibra insoluble (como pan, cereales, harinas refinadas o productos ultraprocesados), generas una acumulación de desechos en el intestino. Esto se traduce en heces compactas que ocupan espacio y ejercen presión física en la zona de la aorta abdominal.
La aorta es la arteria principal del cuerpo. Si está presionada constantemente por los intestinos, el flujo sanguíneo se ve comprometido. El cuerpo responde elevando la presión para “empujar” la sangre a través de ese estrechamiento. Resultado: hipertensión.
2. Carbohidratos
Los alimentos ricos en carbohidratos refinados —como el pan, la pasta, harinas y los lácteos— no solo aportan calorías vacías. En realidad, promueven la formación de antígenos, moléculas que el sistema inmune interpreta como amenazas.
Estos antígenos se adhieren a las membranas celulares del cuerpo, dificultando el trabajo de órganos como el hígado, el corazón o los riñones. El organismo reacciona generando inflamación, alteración del ritmo cardíaco y, en muchos casos, presión arterial elevada.
3. Falta de colesterol de calidad
Otro de los grandes mitos del paradigma actual es que el colesterol es malo. En Unani, sabemos que el ser humano es un cazador-recolector, diseñado evolutivamente para alimentarse de carne y grasas animales.
Pero no cualquier grasa. La grasa debe ser nutricionalmente densa: carne de animales sanos (no carroñeros ni procesados), sin antibióticos ni hormonas. El colesterol cumple funciones esenciales, como la producción de hormonas y la reparación celular.
Una dieta baja en colesterol o rica en grasas dañinas puede desequilibrar tu sistema y provocar compensaciones fisiológicas, una de ellas: la hipertensión.
En Academia Unani te ayudamos a mantener tu equilibrio hidroelectrolítico y una alimentación adecuada
En lugar de recetar medicamentos de por vida, en la Academia Unani te enseñamos a escuchar a tu cuerpo, entender los síntomas como señales y tomar acción desde el origen.
¿Y cómo lo hacemos? Con nuestro Programa Paso a Paso (PAP).
Este plan integral te enseña a:
- Reequilibrar tu hidratación (sí, con sal)
- Adoptar una dieta cetogénica adecuada
- Eliminar el consumo de alimentos que generan antígenos
- Mejorar la digestión y el tránsito intestinal
- Reducir la inflamación y recuperar tu energía
Además, cuentas con el respaldo de nuestros asesores certificados, quienes te acompañan durante todo el proceso. Puedes agendar sesiones personalizadas, hacer preguntas y avanzar a tu ritmo.
Y si aún no estás listo para dar el gran paso, te recomendamos comenzar por nuestro Foro Unani, donde podrás explorar contenidos, MasterClasses y experiencias de otros miembros de la comunidad.
La hipertensión no debe ser una condena de por vida. Tampoco debería ser una excusa para depender de medicamentos sin fin. Hay otra forma de vivir, y comienza por entender lo que tu cuerpo intenta decirte.
En la Academia Unani no creemos en soluciones mágicas, creemos en ti. En tu capacidad de sanar cuando escuchas, observas y tomas decisiones conscientes.
⚠️ Importante:
Cuando ya existe una patología diagnosticada, no se recomienda hacer ningún cambio hasta iniciar formalmente el programa Paso a Paso. Si se realizan modificaciones antes de ser alumn@, no será posible brindar un seguimiento ni recomendaciones sobre síntomas presentes.
Academia Unani by DD